
Vías ferratas: Escaleras, escalones, pasamanos y cables. Historia, material, consejos y más.
Historia de la vía ferrata
La historia de las vías ferratas se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, cuando se empezaron a instalar equipos de seguridad en las montañas de Austria y Suiza para facilitar el acceso a zonas de difícil acceso.
La primera vía ferrata en sí se instaló en 1843 en Austria, cuando se preparó la vía más utilizada en la cima del Hoher Dachstein, con el fin de hacerlo más accesible. Posteriormente, se equiparon vías en el monte Großglockner (Austria) en 1869, y en la Marmolada (Italia) en 1903.
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, las tropas italianas empezaron a equipar pasos verticales en las montañas de las Dolomitas con escalones, cuerdas, cadenas y otros elementos para pasar las tropas y el material. Estos itinerarios, que se conocieron como “vie ferrate”, fueron un éxito y siguieron siendo utilizados después de la guerra por senderistas y escaladores.
Las primeras vías ferratas se construyeron en las Dolomitas, Italia, durante la Primera Guerra Mundial. Los soldados italianos utilizaron estas vías para acceder a posiciones enemigas. Las vías ferratas se construyeron con cables de acero, escaleras y otros elementos que permitían superar los obstáculos naturales.
A partir de la década de 1960, las vías ferratas empezaron a ganar popularidad en toda Europa. Hoy en día, hay vías ferratas en todo el mundo, y son una manera popular de experimentar la montaña sin necesidad de ser un escalador experto.
En España, las vías ferratas empezaron a instalarse en la década de 1970. Hoy en día, hay alrededor de 230 vías ferratas en el país, que se pueden encontrar en todas las regiones.
En Cataluña disfrutamos de un amplio abanico de vías ferratas repartidas por toda la geografía. Encontrarás todos los niveles en web deandar.com
Las vías ferratas son un deporte que consiste en ascender por un itinerario montañoso equipado con instalaciones fijas, como escaleras, escalones, pasamanos y cables. Estas instalaciones permiten a los excursionistas avanzar por terrenos escarpados y difíciles de forma segura. Es un deporte desafiante pero gratificante y pueden ser disfrutadas por gente de todos los niveles de experiencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las vías ferratas requieren un buen nivel de forma física y de habilidades.
A continuación, se muestran algunos factores a tener en cuenta para determinar si las vías ferratas son un deporte apropiado para ti:
Si cumples los requisitos anteriores, las vías ferratas pueden ser un deporte muy gratificante para ti. Te permitirá explorar la montaña de forma segura y divertida.
El material técnico para realizar una vía ferrata es esencial para la seguridad y el disfrute de la actividad. El material básico que necesitas es el siguiente:
Las vías ferratas se gradúan según su dificultad, que se mide en una escala de K0 a K6 (escala Hüsler). La dificultad de una vía ferrata depende de varios factores, como:
Es importante elegir una vía ferrata adecuada a tu nivel de experiencia. Si eres nuevo en las vías ferratas, es recomendable empezar por una vía K0 o K1. A medida que ganes experiencia, podrás probar vías más desafiantes.
Algunos de los principales riesgos de las vías ferratas son:
La escalera Hüsler, creada por Eugen Eduard Hüsler, es un sistema de graduación de dificultad para vías ferratas. Se basa en cinco niveles, de a E, que van de fácil a extremadamente difícil.
Para determinar la dificultad de una vía ferrata, Hüsler desarrolló la cruz de Hüsler, una herramienta que permite puntuar los cuatro aspectos más importantes de una vía: la fuerza requerida, la resistencia, la experiencia en montaña y los aspectos psicológicos . El resultado en la cruz de Hüsler se traduce en un nivel de dificultad general.
Es el sistema de graduación más utilizado en Europa. En 2007, Hüsler la actualizó añadiendo un nivel intermedio, creando una nueva escala, de K1 a K6, que es equivalente a la francesa.
La letra K hace referencia a la palabra alemana Klettersteig, que significa “vía ferrata”.
¿Es difícil?
Hacer una vía ferrata no es complicado. Si sabes subir por una escalera de grapas, ya tienes muy aprendido, pero te falta lo más importante: utilizar el material correctamente y seguir las normas básicas para avanzar con seguridad. En esencia, no es necesario aprender técnicas complicadas, pero las pocas existentes deben hacerse bien.
¿Es seguro?
Es un deporte de riesgo, llamado de aventura. Se deben tomar las medidas de seguridad al pie de la letra, ya que un pequeño error puede ser mortal.
¿Es similar a la escalada?
No es similar, no es necesario saber escalar, pero una parte del material, como el arnés, el casco, etc., es común en ambos deportes. Si conoce algunas técnicas de montaña, como el rapel, tendrá más opciones e irá más seguros.
¿Estoy preparado físicamente?
Es un deporte que requiere un buen estado de forma como todos. Si usted es capaz de subir a su casa sin utilizar el ascensor, entonces probablemente puede hacer una ferrata sencilla, pero lo mejor es ir bien preparados para poder afrontar cualquier imprevisto. En algunas vías ferratas, una fuerza de brazos notable es necesaria para progresar.
¿Es muy caro?
Puede alquilar el equipo o comprarlo. Siempre es mejor tener su propio equipo, por seguridad y comodidad. Pero si es la primera vez, mejor ir de alquiler, para ver si la experiencia anima. Si al final decide comprarlo, le saldrá por unos 200 euros. Si añades un ocho y una cuerda al conjunto, debe sumar unos 150 euros como mínimo.
Tengo miedo a la altura, ¿es un problema?
La mayoría de las ferratas tienen tramos a gran altura, de verdadero vértigo, aunque algunas son más horizontales. Por lo general, si tiene vértigo, sí es un problema, ya que la vía ferrata está inicialmente pensada para facilitar la subida a cimas inaccesibles para no escaladores.
¿Necesito un guía?
Para la primera vez te recomendamos un guía de montaña o acompañante experto. Para las siguientes, si se han asimilado los principios básicos, se puede ir por libre, siempre escogiendo el itinerario adecuado a nuestro nivel.